De la contratapa...

La Provincia del Chaco en Argentina ocupa un lugar preponderante dentro de la geografía argentina en cuanto a diversidad vegetal se refiere, con numerosas especies con atributos medicinales; conviven en la región criollos y aborígenes pertenecientes a las etnias Mocoví, Toba y Wichí con sus tradiciones y costumbres de uso de las plantas, constituyendo un saber secreto compartido en lo mas hondo de la esperanza y que fluye vivamente por las ocultas venas que dan sustento y auxilio a las más profundas necesidades de los individuos en su comunidad y en su cultura.
Historia viva, indeleble, tercamente enraizada en el acontecer diario de este agreste Chaco, consideramos un deber recuperar ese saber tradicional de cura utilizando vegetales, revalorizando la importancia del conocimiento ancestral y volviendo a posar la mirada en las plantas medicinales, validando o rectificando los usos demostrados por los nativos de las especies consideradas.
En “PLANTAS MEDICINALES USADAS POR LAS COMUNIDADES ABORÍGENES DEL CHACO ARGENTINO” transcribimos las experiencias acumuladas y consolidadas en el devenir del tiempo que alguna vez escuchamos, contemplamos asombrados o miramos incrédulos o irónicos, y siempre rescatamos y respetamos, agradeciendo los momentos de paciencia, tolerancia y comprensión de los informantes. El dominio de lo profano en el mundo, ha garantizado triunfos al hombre que lo llenan de orgullo.
Carlos Chifa y Armando Ricciardi
No hay comentarios:
Publicar un comentario