PROGRAMACIÓN JUNIO 2011
1. CURSO
Máquinas de escribir y mecanismos de escritura
Por Anna Kazumi Stahl
Jueves 9, 16, 23 y 30 de junio, 7 y 14 de julio de 10:30 a 12:00.
Biblioteca. Costo: $300. Jubilados y estudiantes con credencial: 10% de descuento.
Inscripción en recepción de lunes a domingos (excepto los martes) de 12:00 a
19:30.
La propuesta del curso es discutir abiertamente las circunstancias en las que el
establecimiento (o la destrucción) de una identidad depende del escribir y lo escrito
obra espiritualmente. A través de textos de distintas culturas y épocas de
Akutagawa, Franz Kafka, Toni Morrison, Don DeLillo y Junot Díaz, entre otros, se
explorará la escritura misma como metáfora, dentro del marco histórico y cultural
en que se insertan.
Clase 1. Introducción. “La leyenda Mimi-nashi-Hoichi” (versión de Hearn) y “En el
bosque” de Akutagawa. Los orígenes de la literatura, diferencia oralidad y escritura.
Roles de la escritura.
Clase 2. El poema de Gilgamesh. La primera obra de literatura, escrita hace más
de 3000 años: el héroe, al escribir la historia propia, da origen a la identidad de un
pueblo entero.
Clase 3. En la colonia penitenciaria de Franz Kafka y Bartleby, el escribiente de
Hermann Melville. Dos extremos de la escena de la escritura: la justicia en su punto
máximo y la cultura letrada desmantelada.
Clase 4. El ojo más azul de Toni Morrison. La escritura como acceso al poder: el
ingreso del sujeto tradicionalmente silenciado al espacio de la auto-expresión.
Clase 5. Mao II de Don DeLillo. Ante la masificación pos-moderna de los discursos,
la figura del artista-escritor que se retira –paradojalmente– en busca del el silencio
y la invisibilidad.
Clase 6. Desayuno en Tiffany’s de Truman Capote y La breve y maravillosa vida de
Oscar Wao de Junot Diaz. En medio de la heterogeneidad y el multiculturalismo, la
necesidad de hacerse escritor.
Anna Kazumi Stahl (EEUU, 1963) es narradora y doctora en Literatura
Comparada. Se recibió de la Universidad de California, Berkeley, luego de estudiar
en Boston (EEUU), Tubingen (Alemania) y en la Universidad de Buenos Aires, y
actualmente enseña escritura creativa en el programa de New York University en
Buenos Aires. Focalizó su tesis doctoral en el tema del multiculturalismo y la
expresión literaria que surge a partir de los cruces de culturas en la modernidad,
temática que también explora en su escritura de ficción. Ha publicados dos libros de
narrativa, Catástrofes naturales (1997) y Flores de un solo día (2002/3, editado en
España, Francia e Italia) y numerosos cuentos, todos escritos originalmente en
castellano, su segundo idioma.
2. PRESENTACION
Cuentos de humor y amor, de Ana María Bovo
Miércoles 15 de junio a las 19:00.
Auditorio. Entrada libre y gratuita. Hasta completar la capacidad de la sala.
Con motivo de la presentación del audiolibro Cuentos de humor y amor de la
narradora Ana María Bovo, la autora dará una charla con el título “Un puente entre
la oralidad y la escritura. De cómo transformar un texto literario en un relato
escénico”.
El libro Cuentos de humor y amor de Ana María Bovo contiene una selección
exquisita de sus relatos favoritos. Para aquellos que no la han escuchado nunca en
vivo, es una oportunidad única de experimentar toda la emoción y la gracia en la
voz de esta narradora sin par. En el cambio de soporte de la letra escrita a la
oralidad, la escritora y actriz crea una nueva versión que, según dice ella misma, es
siempre una “amorosa traición”. Se incluyen aquí las narraciones orales más
exitosas y reconocidas de su carrera a partir de relatos clásicos y contemporáneos
de la literatura universal, así como un par de bellos relatos de su autoría. Ángeles
Mastretta, Katherine Mansfield, Eraclio Cepeda, Tolstoi, entre otros, encuentran en
su incomparable arte de narrar la interpretación perfecta para sus historias.
Ana María Bovo (Córdoba, 1951). Es docente, actriz, directora teatral y narradora
oral. Dirigió y protagonizó numerosos espectáculos, entre ellos Fiesta en el jardín y
otros cuentos, Humor Bovo, Por la vida de mis tías, Ana cuenta cuentos, Sueños y
mentiras y Así da gusto. Recibió las distinciones de Teatro del Mundo de la UBA por
Maní con chocolate y de la Fundación Konex por su trayectoria en unipersonales en
los 90, y el Premio Ace por su actuación en Maní con chocolate. Publicó Narrar,
oficio trémulo (conversaciones con Jorge Dubatti, 2002) y la novela Rosas
colombianas (2008). Su cuento “Guiso de plumas” abre la antología Historias de
guardarropa (2010).
Organizado junto con editorial Emecé
3. CICLO
Libro marcado
Diana Bellessi – Eduardo Stupía
Miércoles 22 de junio a las 19:00.
Auditorio. Entrada libre y gratuita. Hasta completar la capacidad de la sala.
Idea y presentación: Cecilia Szperling
“No leía jamás, pero sus subrayados eran perfectos"
Osvaldo Lamborghini
En ocasión de los 10 años del museo, el ciclo mensual Libro marcado invita en cada
encuentro a un escritor y a un artista visual a rastrear los subrayados, anotaciones
y marcas en su biblioteca personal, para trazar una biografía parcial de sus lecturas
junto a Cecilia Szperling.
En junio participan Diana Bellessi (poeta) y Eduardo Stupía (artista visual). En
esta ocasión, Paula Maffía acompañará el encuentro con música en vivo.
PRÓXIMA FECHA
Martín Kohan – Magdalena Jitrik
Miércoles 13 de julio a las 19:00
Músico invitado: Irene Goldszer
Diana Bellessi (Santa Fe, 1946). Estudió filosofía en la Universidad Nacional del
Litoral, y entre 1969-75 recorrió a pie el continente. Durante dos años coordinó
talleres de escritura en las cárceles de Buenos Aires, experiencia encarnada en el
libro Paloma de contrabando (1988). Ha publicado, entre otros libros: Crucero
ecuatorial (1981); Tributo del mudo (1982); Danzante de doble máscara (1985);
Eroica (1988); Buena travesía, buena ventura pequeña Uli (1991); El jardín (1993);
Lo propio y lo ajeno (reflexiones, 1996-2006); Diez poetas norteamericanas
(1996); Sur (1998); Gemelas del Sueño (con Úrsula K. Le Guin, 1998); Mate cocido
(2002); La edad dorada (2003); La rebelión del instante (2005); Tener lo que se
tiene (poesía reunida, 2009). En 1993 le fue otorgada la beca Guggenheim en
poesía, en 1996 la beca trayectoria en las artes de la Fundación Antorchas, en 2004
el diploma al mérito del premio Konex, en 2007 el premio trayectoria en poesía del
Fondo Nacional de las Artes; en 2010 Premio Fundación El Libro –Mejor Libro Año
2009- Feria del Libro de Buenos Aires y en 2010 fue declarada Ciudadana Ilustre de
la Ciudad de Buenos Aires.
Eduardo Stupía (Buenos Aires, 1951). Expone individual y grupalmente desde
1973; en los 70 y 80 en las galerías Lirolay, Arte Múltiple, Ática y Ruth Benzacar, y
últimamente en Jorge Mara - La Ruche. Estudió en la Escuela Nacional de Bellas
Artes Manuel Belgrano de Buenos Aires. Es traductor de inglés, y ha traducido
novelas, ensayo y poesía para diversas editoriales locales y del extranjero. Desde
1992 ejerce la dirección de arte del periódico trimestral Diario de Poesía y desde
1999 diseña el arte de tapa de la editorial Adriana Hidalgo. Actualmente, integra el
Consejo de Dirección de la revista cultural Las Ranas. En el área cinematográfica,
se desempeña desde 1986 como Jefe de Prensa de diversas distribuidoras
cinematográficas locales. Escribe asiduamente artículos diversos sobre cine y artes
plásticas, y ha colaborado en publicaciones tales como revista Ñ, Suplemento ADN
del diario La Nación, Página 12, revista Film y revista Artinf. Ejerce la docencia en
Artes Plásticas desde 1986, y se ha desempeñado como jurado en premios
municipales y nacionales.
Cecilia Szperling (Buenos Aires). Ha publicado los libros El futuro de los artistas
(1997) y Selección Natural (2006). Como periodista fue colaboradora de La Nación,
Ñ, Página/30, Con V de Vian y otros. Es la creadora de los ciclos “Lecturas +
música”, “Libro Marcado” y “Confesionario, historia de mi vida privada”, de los que
también es curadora y presentadora. Conduce Confesionario tv y Confesionario
Radio.
Centro de Estudios Ariadna
4. CURSO
Estudios de pensamiento antiguo
Askesis: ejercicios espirituales en la filosofía.
Por Leandro Pinkler
Lunes 27 de junio, 4, 11, 18 y 25 de julio, y 1 de agosto de 10:30 a 12:00.
Biblioteca. Costo: $300.
Inscripción en recepción de lunes a domingos (excepto los martes) de 12:00 a
19:30.
La filosofía antigua fue, como todas las formas tradicionales, una forma de vida, y
no meramente un discurso o una práctica académica. En las últimas décadas la
obra de P. Hadot –y la aplicación que de ella hizo M. Foucault– difundieron más
este aspecto fundamental. Una visión más amplia de la cuestión supone un estudio
de espiritualidad comparada en el que se incluyan las referencias al Oriente, en
donde los testimonios son mucho más ricos.
- Ejercicios espirituales y filosofía antigua. Las escuelas antiguas y su contexto
histórico: pitagorismo, platonismo, estoicismo. La época imperial y el cruce entre
filosofía y religión: las prácticas espirituales en el cristianismo.
- La transformación de sí y la construcción de sí mismo: la variedad de las
prácticas del cultivo de la atención, la observación de sí mismo, las purificaciones,
la música y la gimnasia.
- El seminario de Michel Foucault La hermeneútica del Sujeto. Sus fuentes.
Limitación de algunos de sus planteos. Autognosis y epiméleia – conocimiento y
práctica sobre sí. Diferenciación entre espiritualidad y filosofía.
- Las fuentes antiguas: los testimonios pitagóricos, el legado neoplatónico (Los
versos de Oro, el tratado De abstinencia de Porfirio, La vida pitagórica Jámblico).
- Una confrontación con los testimonios orientales: Las técnicas del yoga de M.
Eliade, la práctica del budismo A. Coomarazwamy, referencias a la tradición del
sufismo
- La terapeútica helenística: epicúreos y cínicos y sus ecos posmodernos en la
búsqueda de la felicidad individual.
- El dominio de sí: el sabio estoico y la conquista del propio destino (Séneca,
Epicteto, Marco Aurelio) Lectura de fuentes antiguas y comentarios de Veyne,
Hadot, Foucault.
Leandro Pinkler es licenciado en Letras por la UBA, docente auxiliar de la cátedra
de Lengua y Cultura Griegas de la misma universidad. Miembro del grupo de
investigación CONICET, profesor asociado de la Fundación Centro de Estudios
Psicoanalíticos, director del Centro de Estudios Ariadna, codirector del sello editorial
El hilo de Ariadna y de la revista del mismo nombre.
5. CURSO
El mal y su simbolismo en El libro rojo de Jung
Por Bernardo Nante
Lunes 13 y 27 de junio, 4 y 11 de julio de 19:00 a 21:00.
Biblioteca. Costo: $200.
Inscripción en recepción de lunes a domingos (excepto los martes) de 12:00 a
19:30.
El Libro rojo o Liber Novus narra e ilustra bellamente las fulgurantes y aterradoras
visiones de C. G. Jung acaecidas entre los años 1913 y 1916 y su audaz intento de
comprenderlas. El curso se concentrará en el estudio de aquellos pasajes en los
cuales aparece el mal en las más variadas formas. Puede advertirse que, en
principio, el mal en este texto responde a dos concepciones diversas aunque
relacionadas entre sí: por una parte, como una potencia que en última instancia
ayuda a poner en movimiento un proceso de desarrollo y, por el otro, como aquello
que evita o detiene todo desarrollo.
A lo largo del curso se analizarán las diversas apariciones simbólicas en El Libro
rojo: el diablo, Satán, Anticristo, formas animales, espacios infernales, personajes
humanos malignos, etc. Todo ello se estudiará desde su propio contexto y en
relación con la Obra Completa de C. G. Jung. También se hará referencia al lugar
del mal en la guerra, la magia y las artes negras y, en definitiva, en la religión,
pues finalmente se analizará el lugar del mal en la imagen del dios que renace.
El facsímil exacto de El libro rojo, editado en castellano por el sello El hilo de
Ariadna, revela no sólo el trabajo de una mente extraordinaria sino también la
mano de un talentoso artista y calígrafo. Intercaladas entre más de doscientas
páginas iluminadas hay pinturas cuyas influencias oscilan desde Europa, Medio
Oriente y Lejano Oriente hasta el arte nativo americano. Esta publicación posibilita
una nueva era en la comprensión de la obra de Jung y además arroja una nueva luz
respecto de la recuperación de su alma y la constitución de una psicología. Se trata
quizás de la obra inédita más influyente de la historia de la psicología.
Bernardo Nante. Doctor en Filosofía. Es especialista en la obra de Carl Gustav
Jung e investigador en áreas vinculadas al estudio de las religiones, filosofía
comparada de Oriente y Occidente y de la articulación entre psicología, religión y
filosofía. Es profesor titular en las cátedras de Mitología general y Comparada
(Escuela de Estudios Orientales) y Filosofía de la religión de la Universidad del
Salvador. Es creador de la Fundación para la Vocación Humana. Disertante en
numerosos seminarios nacionales e internacionales. Coordinó la traducción de la
edición castellana de El libro rojo de Jung. Es autor de El libro rojo de C. G. Jung.
Claves para la comprensión de un libro inexplicable.
6. JORNADA
Creatividad. Por Silke
Sábado 25 de junio de 11:00 a 16:00 (con receso de 13:00 a 14:00).
Auditorio. Costo: $150, incluye un ejemplar del libro Testigos o protagonistas de
Silke y Alejandra Benitez).
Jubilados y estudiantes con credencial: 10% de descuento.
Inscripción en recepción de lunes a domingos (excepto los martes) de 12:00 a
19:30.
La creatividad es una de las fuentes generadoras de energía que da sentido a la
vida. Amplía las posibilidades, invita a transformar la realidad, ayuda a ser pleno,
vincula a las personas con el mundo y expande la mirada para encontrar lo invisible
dentro de lo visible y lo visible dentro de lo invisible.
Contenidos
- Conceptos y prácticas creativas.
- Vivir y sentir color.
- La autocrítica durante el proceso creativo.
- ¿Cómo activar la imaginación y la fantasía?
- ¿Cómo se encuentra el propio camino creativo? ¿Qué aporta ser más creativo?
No se requieren conocimientos previos.
Materiales necesarios: hojas de papel y marcadores de colores.
Silke. Artista plástica multidisciplinaria austríaca, residente argentina. Su trabajo
en Arte Textil es reconocido internacionalmente. Innumerables viajes, estudios y
exposiciones la llevaron a recorrer el mundo. Entre los premios que obtuvo por su
obra, la más reciente es el “Premio a la trayectoria” Artista del año 2010 (área
Artes visuales) otorgado por Artistas Premiados Argentinos. Más información en
www.silke.com.ar.
¿Testigos o protagonistas? Claves para desarrollar la creatividad de Silke y
Alejandra Benitez abre las puertas al mundo creativo. Sus páginas ofrecen una gran
diversidad de enfoques y propuestas que ayudan a conectarse con lo que cada uno
es y siente, a descubrir aquello para lo que cada uno tiene capacidad y talento. A
partir de allí, una multiplicidad de ejemplos concretos y reflexiones sobre las
posibilidades creativas animan al lector a tomar conciencia de su potencial creativo
y a imaginar posibles formas de plasmarlo en la vida personal y profesional. Este
libro alienta al lector a sentirse cómodo en el propio mundo, a disfrutar de la
libertad de soñar y vivir la pasión por crear, reafirmando que la creatividad
enriquece ¡siempre!
Organizado por El hilo de Ariadna
malba.literatura es presentado por El hilo de Ariadna | FILBA
Con el apoyo de Escorihuela Gascón
El mobiliario es gentileza de MANIFESTO
No hay comentarios:
Publicar un comentario