martes, 18 de octubre de 2011





Violencia en las escuelas
Un análisis desde la subjetividad
Fernando Osorio
En este libro, Fernando Osorio brinda los frutos de una indagación paciente y necesaria. Con ella apunta a las raíces de la violencia que cunde en las escuelas. No se trata de un mero relevamiento de síntomas. Lejos de toda intención puramente descriptiva, el autor toma partido. Hunde las manos en el conflicto que lo convoca. Sin vacilaciones, desenmascara las fuentes del mal que a él, como a tantos de nosotros, también lo desvela. Y con sagacidad y firmeza recorre el repertorio de creencias, prejuicios e intereses que nutren, con su ceguera e impunidad, la alarmante prosperidad de la violencia en las escuelas.Los datos aquí reunidos y hábilmente relacionados respaldan siempre con fuerza probatoria las tesis que dan vida a esta lectura indispensable, lo que le permite al autor aportar propuestas orientadoras para abordar un asunto cuya solución no tolera más dilaciones.Es éste, en suma, un libro denso, minucioso, bien planteado, que nos ayuda a comprender por qué los niños, expuestos a la indigencia escolar en que se encuentran, pasan a ser auténticos marginados. Destituida de su significación fundamental, la infancia, afectada por una escolaridad espectral y sin rumbo, conforma la más grave deuda interna de la Argentina y del resto de América Latina.
Santiago Kovadloff

Conflictos en el aula
Telma Barreiro
Discriminación, apatía y desinterés, diversas formas de agresión y de violencia, subgrupos en pugna: he aquí algunas de las situaciones que pueden aparecer en las aulas.¿Cómo resolver (y prevenir) estas situaciones desde una propuesta no-punitiva, que promueva realmente un clima de buena convivencia?
A partir de este eje temático, la autora recorre temas clave para la educación, como el ejercicio de la autoridad, la dinámica de los grupos y la relevancia de los estímulos pedagógicos.
Las situaciones disruptivas en el aula, sostiene la autora, expresan un malestar y es importante entender cuál es la lógica de su causalidad. Se plantea así la existencia de dos paradigmas contrapuestos: el preventivo y el punitivo.
Esta propuesta pasa por la incorporación de actitudes y recursos técnicos facilitadores de la integración grupal, que favorezcan el bienestar de las personas dentro del aula, en un proyecto humanístico de educación que rehace la dialéctica exclusión-inclusión. 
La tarea apunta a construir la escuela como un espacio reparador y solidario, como propuesta alternativa y resistencial ante una crisis social profunda, de la que la institución educativa es un reflejo más

"Los del fondo"
Conflictos, vínculos e inclusión en el aula
Telma Barreiro
Las situaciones conflictivas son tan antiguas como las relaciones humanas y el aula es un espacio más donde el conflicto se manifiesta de diferentes modos y con características particulares.
La agresión verbal y física entre pares, e incluso hacia los docentes, el desinterés y la apatía, la marginación y el aislamiento son expresiones de un malestar social que se visibiliza en la escuela de un modo especial.
Las viejas recetas, lejos de resolver el problema, parecen contribuir a profundizarlo. 
Telma Barreiro, especialista de larga trayectoria en estos temas y autora de libros como Trabajos en grupo y Conflictos en el aula, comparte los hallazgos de las investigaciones surgidas del trabajo con grupos de docentes interesados en mejorar la construcción de vínculos sociales. 
El libro ofrece herramientas teóricas y prácticas renovadas para prevenir y resolver situaciones de conflicto en instituciones educativas.

Climas educativos y pronósticos de violencia
Condiciones institucionales de la convivencia escolar
Fernando Onetto
Esta obra aborda el aspecto humano de la problemática educativa en las escuelas. Un costado frecuentemente olvidado. Se suelen abordar las temáticas educativas desde el contexto de los planes de desarrollo nacionales, desde las dinámica de las demandas del terreno productivo y del trabajo, desde la psicología aplicada al conocimiento o desde los desarrollos de las disciplinas de referencia: los avances científicos y tecnológicos. Como resultado se instrumentan cambios metodológicos, cambios curriculares, nuevas estrategias de evaluación de aprendizajes, programas de perfeccionamiento profesional....etc. Pero, frecuentemente se olvida que a la escuela concurren seres humanos con sus historias personales y sociales ya trascurridas. Concurren con unas expectativas diferentes, desde terrenos culturales previos también heterogéneos. Concurren niños, jóvenes y adultos, varones y mujeres. Y llegan a una institución que no comenzó ayer sino que tiene una historia que supera al siglo. Una institución, la escuela, con su memoria, sus prácticas cristalizadas, sus valores fundacionales revisados, su lugar social en definición. Todo en movimiento, atravesado por conflictos, incertidumbres y necesidades que no se reducen a lo específicamente educativo sino que echan sus raíces hasta el suelo de la condición humana. Esta obra propone iluminar las lecturas educativas desde este horizonte antropológico de base. Propone un pensamiento educativo no escolarizado. No busca descartar otras lecturas sino articularlas. No intenta crear un lugar “superior” de síntesis. Sólo intenta evitar un olvido y devolver el derecho a tomar una palabra, la palabra que expresa en la escuela a los seres humanos.

Por qué se pelean los chicos en la escuela
Cómo se desencadenan los conflicto

María Laura Ruggiero


Inseguridad en las rutas, violencia en las calles y en las escuelas, son temas favoritos de la prensa. Los medios muestran a una docente padeciendo crueles burlas, magnificadas por el celular que las filma y la televisión que las reitera obsesivamente. Imágenes de estudiantes golpeándose a la salida de la escuela. ¿Por qué casos aislados producen una generalización tan rotunda? ¿Por qué no se publicitan las formas por las que niños y jóvenes buscan salidas consensuadas, o no, a sus propios conflictos?
Por esto, es valioso que una antropóloga social, con una larga trayectoria previa como directora y docente de escuela, se interrogue ¿violencia escolar: sí o no?, ¿por qué se pelean los chicos?, recurriendo a la investigación etnográfica para responder desde dentro, recuperando precisamente la voz de los propios niños en el marco escolar.
En este tipo de investigación no hay encuestas ni muestreo, no hay espectacularidad, pero si hay mucha observación, entrevistas y diálogos que permiten conocer las lógicas que los sujetos le atribuyen a sus prácticas.



Mediación educativa y resolución de conflictos
Modelos de implementación.Disputas en instituciones educativas: el lugar del otro
Daniel Martínez Zampa
El autor pone al conflicto en contexto histórico y social. Pero suma otro mérito importante al aportar a los docentes muchas sugerencias procedimentales. La temática central que sobrevuela a toda la obra es el desarrollo de competencias para abordar los conflictos que las interacciones personales ponen cotidianamente en las escuelas. Por esto, adquiere especial relieve la propuesta del RAD (Resolución Activa de Disputas). 
Al hablarnos, el autor acentúa una posición educativa. Es patente su preocupación por enseñar, por enriquecernos a todos y por empoderar a los docentes para abordar situaciones que muchas veces los desbordan. Toda su obra trasunta experiencia profesional de intervención directa en las escuelas. 
El señalamiento de las potencialidades positivas del conflicto, su distinción con respecto a la violencia, la insistencia en el respeto por los derechos humanos y la posibilidad de construir una “paz positiva”, la referencia al aparato normativo escolar y un análisis del contexto comunicacional, son algunos de los contenidos relevantes. 
La escuela aborda hoy problemáticas vinculares nuevas. La violencia para resolver los conflictos es una posibilidad real que la amenaza cotidianamente. 
Sólo si aceptamos ponernos institucionalmente en actitud de aprendizaje podremos dar una respuesta educativa a la violencia en nuestro ámbito de incumbencia. La escuela no puede sola edificar un mundo más pacífico, pero hay una parte de esa esperanza de paz que sólo ella puede sostener. (Párrafos extraídos del prólogo de Fernando Onetto)


Hijos perturbadores, negativistas y desafiantes. Los riesgos de la autonomía anticipada
Fernando Osorio

Esta obra intenta acompañar a muchos padres y madres que, por diversas razones, se sienten absolutamente solos en la crianza de los hijos. El autor retoma los interrogantes de su anterior obra ¿Qué función cumplen los padres de un niño? para profundizar el análisis sobre la posición de algunos adultos que aún no saben qué hacer con los hijos. 
La crianza sigue siendo tarea de los padres. Ellos transmiten la cultura familiar, ejercen la autoridad para limitar conductas impulsivas y ayudan a los hijos a procesar lo visto y lo oído, a veces traumático, dentro y fuera de la familia. Y, simultáneamente, la formación académica sigue siendo tarea de los educadores que no deben descuidar la transmisión de valores que prioricen la solidaridad, la cooperación, la participación comunitaria y el respeto por los derechos humanos.
Ambas funciones, aquí analizadas, no se pueden delegar ni intercambiar, como pretende la posmodernidad que todo lo desvirtúa.


Niños y jóvenes vulnerados.La injusticia institucionalizada
Néstor Solari, Lidia Garrido Cordobera y Fernando Osorio (comps.)
Diversas situaciones seudo democráticas instalan una injusticia institucionalizada que ignora los derechos del niño, lo que produce estados excepcionales, pero legales… 
En esta obra se revisan derechos de los niños poco respetados: el derecho a expresarse y a ser oídos; al esparcimiento para el desarrollo físico y emocional; a no trabajar ni ser explotados sexual ni laboralmente; a ser oídos en procesos judiciales; a la educación; a la salud general; a la salud sexual y reproductiva. Se desarrollan ejemplos prácticos que permiten acceder a una comprensión cabal de cómo se vulneran estos derechos, sin que el ciudadano común pueda percibir esta situación. 
Para trabajar los principios humanos que deben priorizar los responsables de dirigir la infancia hacia una ciudadanía democrática, se debe pensar más allá del texto de una ley para buscar los fundamentos que la subyacen.




No hay comentarios:

Publicar un comentario